ESCENAS DE UNA FIESTA ROTA
En 2012 estaba conversando con una amiga y tuve la sensación de que mi boca, al hablar, hacía gestos extraños. Esos gestos no eran míos y no podía detenerlos. Pensé que mi boca estaba actuando. Después pensé que en nuestras vidas cotidianas nos llenamos de pequeñas actuaciones, y comencé a preguntarme si podía vivir sin actuar. ¿Existe la espontaneidad por debajo de las máscaras y las poses que usamos para comunicarnos en este mundo tan lleno de imágenes, ideas, protocolos y formas de comportamiento? ¿Cómo es que las normas y leyes sociales estructuran nuestros modos de vida? Y en el fondo, la pregunta: ¿Hay algo debajo de las máscaras?
ESCENAS DE UNA FIESTA ROTA
En 2012 estaba conversando con una amiga y tuve la sensación de que mi boca, al hablar, hacía gestos extraños. Esos gestos no eran míos y no podía detenerlos. Pensé que mi boca estaba actuando. Después pensé que en nuestras vidas cotidianas nos llenamos de pequeñas actuaciones, y comencé a preguntarme si podía vivir sin actuar. ¿Existe la espontaneidad por debajo de las máscaras y las poses que usamos para comunicarnos en este mundo tan lleno de imágenes, ideas, protocolos y formas de comportamiento? ¿Cómo es que las normas y leyes sociales estructuran nuestros modos de vida? Y en el fondo, la pregunta: ¿Hay algo debajo de las máscaras?
ESCENAS DE UNA FIESTA ROTA
En 2012 estaba conversando con una amiga y tuve la sensación de que mi boca, al hablar, hacía gestos extraños. Esos gestos no eran míos y no podía detenerlos. Pensé que mi boca estaba actuando. Después pensé que en nuestras vidas cotidianas nos llenamos de pequeñas actuaciones, y comencé a preguntarme si podía vivir sin actuar. ¿Existe la espontaneidad por debajo de las máscaras y las poses que usamos para comunicarnos en este mundo tan lleno de imágenes, ideas, protocolos y formas de comportamiento? ¿Cómo es que las normas y leyes sociales estructuran nuestros modos de vida? Y en el fondo, la pregunta: ¿Hay algo debajo de las máscaras?
PELÍCULAS
OBRAS
OBRAS
Escribir(se)
Escritura y Autoindagación
Acompañamiento individual a distancia
Te acompaño en un viaje de auto-indagación a través de la escritura.
Las preguntas que nos guían son:
¿Cómo podemos usar la escritura para explorarnos y explorar la vida?
¿Cómo podemos usar la escritura para desinhibir nuestro entusiasmo y los estados de asombro y maravilla?
¿Cómo podemos usar la escritura para interesarnos por nuestra vida y por el mundo?
¿Cómo es registrar la experiencia de manera poética?
¿Cómo puede la escritura ser una forma de celebración?
Dinámica:
Una vez por semana recibes una propuesta: una consigna para investigar y jugar. Durante la semana pones la propuesta en práctica. Al final de la semana me mandas por mail un relato/informe/reporte contándome de tu experiencia con la consigna: cómo te fue, qué descubriste, qué dificultades aparecieron, qué te interesó, qué te hizo pensar, qué cosas te llamaron la atención, qué te maravilló o asombró, qué viste de tu mundo interior a través del juego con las palabras, qué pasó en el registro poético de tu experiencia personal, etc. Yo te doy una devolución a partir de tu informe y una nueva consigna para la nueva semana.
Propósito:
Más que a alcanzar un objetivo, te invito a explorar, a desplegar tu curiosidad y tu interés. Nuestras herramientas principales son la escritura y la conversación que despleguemos a partir de la experiencia del escribir siguiendo las propuestas de juego. La invitación es a que uses las consignas como marcos para crear y recrear tu propio interés, para seguir tu curiosidad y tus deseos de investigarte y de investigar la vida a través del registro poético de la experiencia vital.
Duración:
La propuesta es de 2 meses, al menos para iniciar.
Precio:
Argentina: $1200 por mes / $2000 pagando los dos meses juntos.
(Por transferencia bancaria)
Desde otros países: U$50 por mes / U$90 pagando los dos meses.
(PayPal o Western Union)
Contacto:
jadasirkin@gmail.com / Whatsapp: 0549 1133340602